Skip to main content

Culminar el bachillerato con éxito y tener una meta que guíe el camino hacia un proyecto de vida es el objetivo de la mayoría de los jóvenes estudiantes. Sin embargo, cuando las difíciles condiciones de salud, la falta de apoyo familiar y la escasez de recursos económicos se interponen, el camino hacia esa meta se complica. Es por ello que hoy estamos complacidos y orgullosos de Juan y José, dos jóvenes beneficiarios de la Fundación Santa Rita de Cascia, quienes con dedicación se prepararon para presentar por primera vez la prueba de estado ICFES el pasado fin de semana.

El papel de las aulas hospitalarias y la implementación de ajustes razonables han sido fundamentales en el proceso de inclusión educativa de estos jóvenes con enfermedades complejas. Las aulas hospitalarias permiten que niños y jóvenes que enfrentan largos períodos de hospitalización o tratamientos médicos puedan continuar con su proceso educativo, garantizando así su derecho a la educación. Estas aulas no solo brindan continuidad académica, sino que también crean un entorno que respeta sus ritmos y necesidades, posibilitando un espacio donde puedan soñar y planificar su futuro a pesar de las dificultades de salud.

Además, los ajustes razonables, como el acompañamiento de una enfermera y una profesional de pedagogía para la presentación de la prueba en los colegios asignados, juegan un papel vital en garantizar que las barreras físicas, emocionales y educativas no obstaculicen el derecho de estos jóvenes a recibir una educación de calidad. Estos ajustes no solo facilitan su participación en eventos académicos clave, como la presentación de las pruebas de estado, sino que también les permiten vislumbrar un futuro en el que puedan desarrollarse profesionalmente y alcanzar sus metas de independencia y autosuficiencia.

Grandes retos les esperan a estos dos jóvenes beneficiarios, quienes por ahora aprovechan su tiempo y sus destrezas, con el apoyo de los equipos psicosocial y pedagógico, para desarrollar sus emprendimientos, que les sirven para ahorrar y proyectar su futuro, logrando demostrar que no hay límites cuando se tienen sueños y se lucha por ellos.