Skip to main content

Con el propósito de promover reflexiones y realizar un análisis de las barreras que influyen en la participación social de los(as) niños(as) en los contextos de salud y educación y a la vez empoderar a los cuidadores en el manejo del concepto de discapacidad desde un modelo de habilidades, capacidades y diversidad, fue realizada una investigación conjunta con la Corporación Universitaria Iberoamericana y  la Universidad de San Sebastián-Chile en las instalaciones del Centro de Vida, en Tocancipá. 

El proyecto denominado :“Participación social y comunitaria para la implementación de rutas en educación y salud en población infantil: una experiencia colombo chilena” tuvo como investigadoras a Yenny Rodríguez Hernández, Ángela Lara Benítez y Angélica Torres Rodríguez docentes las instituciones educativas mencionadas y a Daniela Duque líder del departamento conjunto de ciencia e investigación de las Fundaciones Proyecto Unión y Santa Rita de Cascia.

Durante su desarrollo se implementaron estrategias de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o soluciones de asuntos de interés social,  propiciando el trabajo en equipo para la búsqueda de soluciones posibles a los problemas que enfrentan los cuidadores, en este caso trabajaron con la comunidad integrada por cuidadores y familias beneficiarias de la fundación en la sede ubicada en el municipio de Tocancipá.

El proyecto que se desarrolló en varias etapas y en donde participó el personal administrativo de las fundaciones y las familias seleccionadas, dio como resultado un detallado análisis de problemas y el planteamiento de posibles soluciones, las cuales se abordaron durante diferentes talleres y finalmente en el Primer Foro sobre Discapacidad y Participación Social que dio cierre a la investigación y en donde se pudo realizar un intercambio de  experiencias, necesidades y buenas prácticas, con  padres de familia,, representantes de la academia y representantes del Estado (Secretaría de Desarrollo Social del municipio).

Dentro de este proyecto, las investigadoras diseñaron una cartilla interactiva para socializar conceptos, estrategias, normativas denominada “Fortaleciendo el cuidado en familia: guía práctica para cuidadores“. Su contenido está diseñado específicamente para brindar herramientas y estrategias prácticas tanto a familias como a cuidadores, con el objetivo de mejorar su bienestar y optimizar los procesos de cuidado.

Nos sentimos complacidos de poder participar en esta investigación que  logró impactar de  primera mano a nuestra comunidad de beneficiarios,  mediante la  educación  y sensibilización, mejorando así su calidad de vida de ellos y sus seres cuidados. Así mismo la realización del Primer Foro y los talleres abrieron  un camino para que podamos crecer y seguir realizando este tipo de actividades dirigidas a cuidadores, fortaleciendo entre todos  conocimientos, las relaciones, capacitaciones y rutas para encontrar respuestas a los desafíos que diariamente enfrentan nuestras comunidades.  

Close Menu