Trabajamos en equipo para que todos los niños, sin importar sus condiciones físicas, sociales y /o familiares reciban educación, generando importantes cambios que lleven al progreso de nuestra sociedad.
Una fundación con propósito
Desde el comienzo
Todo inició entre los años 1930 y 1940, con Don Bernardo Peláez González, quien junto a su esposa Pepita Echeverría, se posicionan como una de las familias con más renombre en el país, fundadora de grandes empresas, como la Federación Colombiana de Cafeteros. Al estar involucrados de primera mano con el negocio del café, sus viajes por Colombia y el mundo eran muy frecuentes. En el año 42 esta pareja decide viajar a Italia, específicamente a Cascia, en donde sufrieron un accidente, del que afortunadamente salieron bien librados y después de ese acontecimiento, hicieron la promesa a Santa Rita de Cascia, de llevar a Colombia la devoción hacia esa Santa.
Aunque Santa Rita de Cascia no era muy conocida, ellos fueron los que trajeron la devoción al país, sin embargo la familia seguía viajando anualmente a Cascia. En el año 50, el Papa Pío Xll dispone que las reliquias de la Santa sean dispersadas alrededor del mundo para que la devoción se extendiera. El renombre de la familia, esta vez no por sus empresas, sino por su influencia y devoción hacia la Santa, hizo que una de las reliquias fuese entregada a la familia Peláez y no a la Iglesia Católica.
Así fue como la reliquia pasó a manos de los Peláez, quienes se encargaron de que la devoción se extendiera por el país. Novenas, misas, iglesias de las que ellos fueron donantes de terreno y hasta la fiesta de la Santa, celebrada el 22 de mayo, se dieron gracias a las labores de Don Bernardo y Pepita. Sus hijos, Gabriela, Pepita y Bernardo, continuaron con la difusión de la devoción, incluso después de la muerte de doña Pepita, en el año 54.
En esta historia vale la pena destacar que Gabriela, la hija mayor de los Peláez, fue la primera mujer abogada en Colombia, una luchadora de los derechos de la mujer, fue apasionada por la lucha feminista. La influencia de la familia siempre estuvo presente, y en el año 58 a Gabriela se le otorga el puesto de embajadora ante la OEA, allí comienza a trabajar en un proyecto que pretendía contribuir al déficit de educación en Colombia, que consistió en la enseñanza de oficios de la época como tejer, escribir y otros en una casa que actualmente lleva su nombre “Hogar Santa Rita de Cascia”. Alberto Lleras Camargo, presidente en ese entonces, apoyó a Gabriela cediéndole por más de 100 años, un terreno ubicado en la zona de Chapinero, en la Cra 5 67-74 para que allí se cree la Fundación Santa Rita de Cascia y siga impartiendo educación.
Cuando los hermanos menores de Gabriela mueren, ella queda a cargo de la institución educativa, que comenzó labores en el año 1958, como Colegio Umbría Santa Rita de Cascia, con 24 alumnas, quienes contaron con todos los elementos necesarios, donados por Don Bernardo Peláez. El 28 de mayo de 1960 se legalizó el acta constitutiva y los estatutos de la Fundación y funcionó como el único colegio de Colombia que ofrecía educación gratuita utilizando los recursos de sus fundadores.
A mediados de los 80, estaba pasando por una crisis y Gabriela a sus 77 años, sin esposo, hijos, o sobrinos, confía la historia de su vida y solicita consejo a una de sus amigas más cercanas, doña Lupe Nieto de Parra. En determinado momento de la historia, la fundación se volvió insostenible, entonces Gabriela decidió que era el momento de entregarla a alguien que pueda mantenerla en pie, y allí es donde el Hermano Ray Schambach entra hacer parte de esta historia. Establecieron un convenio que duró poco más de cinco años, pero para el año 2000, por problemas de salud del Hermano Ray, la fundación nuevamente estaba en la cuerda floja.
Gabriela en sus últimos años de vida hace la petición a Lupe de Parra, su amiga de siempre, para que su familia se haga cargo de la fundación. Ante la crisis, con el deseo de acertar y brindar tranquilidad a los últimos días de vida de Gabriela, Hernando, abogado e hijo mayor de doña Lupe, en nombre de la familia Parra Nieto, decide que lo mejor sería restituir el edificio para liquidar la fundación y entregarla, ya que ellos no podían sostenerla. Pero un día, por cosas del destino, en las instalaciones de lo que hoy se llama Hogar Santa Rita de Cascia, el Hermano Ray, le presenta al Dr. Fernando Quintero a doña Lupe y allí, tras una breve charla, cambia radicalmente la historia de la Fundación.
El Dr. Fernando Quintero logró impedir el cierre y asumió esa responsabilidad, pues una de las cosas que ni doña Lupe, ni Hernando querían, era dejar a los niños en la calle. Aunque el Ministerio de Educación siempre ponía sus trabas, la fundación continuó con una nueva visión, enfocada en el área educativa, pero no tradicional, sino una educación especial, en donde actualmente seis niños beneficiarios adelantan sus estudios bajo la modalidad del Programa Aula Hospitalaria de la Secretaría de Educación.
Y así gracias al amor y el compromiso de la familia Parra Nieto y la Junta Directiva, en cabeza del Dr Hernando Parra, hoy Rector de la Universidad Externado de Colombia, se ha logrado defender este lote y su misión, ya que goza de gran interés y es donde actualmente se vela por el cuidado de 62 niños beneficiarios del Hogar Santa Rita de Cascia de la Fundación Proyecto Unión. “Nuestra familia se siente muy afortunada de saber que le entregamos este lugar a una persona con noble corazón, inteligencia y sabiduría que desde hace más de 20 años lo convirtió en un refugio para los niños más necesitados de Colombia”, afirma doña Lupe de Parra.
Por otra parte, cuando Gabriela murió en el año 2000, la custodia de Santa Rita “Patrona de los imposibles”.se la entregaron a la Arquidiócesis de Bogotá, y una de las estatuas que ellos habían traído de Italia, fue entregada a la Iglesia de Santa Rita del barrio el Country de Bogotá. Aunque muy pocos lo conocen, el origen es uno solo y de ahí partió toda esta gran historia, de esta Fundación, que guiará por siempre los caminos de la educación en beneficio de la población infantil más necesitada de nuestro país.

Pepita Echeverry de Peláez.

Bernardo Peláez González.
Nuestro compromiso
Promover la educación para la población vulnerable, transformando paradigmas que permitan construir un mejor futuro para todos, basados en la igualdad de oportunidades, el respeto y dignidad de los niños.

Misión
Nuestra Misión está enfocada en la educación de los niños y niñas con capacidades especiales, fortaleciendo en cada etapa el vínculo con su familia y sus cuidadores.

Visión
Nuestra visión está basada en ayudar a nuestra infancia en la búsqueda de su proyecto de vida de acuerdo a sus posibilidades. Buscando cada día su autonomía y sostenibilidad.

Valores
Los valores son todas aquellas cualidades que nos identifican y nos permiten medir los comportamientos éticos en el cumplimiento de nuestra misión institucional.
Equipo con corazón
Nuestro equipo de trabajo está integrado por profesionales del área de pedagogía y psicología que se dedican a compartir sus conocimientos y experiencia como parte de los servicios que prestan a la comunidad. Ellas con su cariño y dedicación proporcionan las competencias adecuadas para que cada niño aprenda y desarrolle sus capacidades, contribuyendo así al desarrollo social, cultural y económico de nuestra sociedad.

Nubia Cristina Avila
Licenciada en Educación Preescolar, especializada en Pedagogía y Recreación Infantil, con más de 30 años de experiencia en Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil CDI. Posee un amplio conocimiento en el manejo de componentes como la familia, comunidad, salud, procesos pedagógicos y educativos, entre otros, Ella lidera el equipo de trabajo en el Hogar Santa Rita de Cascia desde junio de 2017.

Ángela Viviana Estévez
Graduada como Técnico Laboral en Atención a la Primera Infancia de INCAP. Ingresó a la Institución como Auxiliar de Servicios Generales en el 2016 y desde ese primer contacto con la población infantil, demostró cualidades para interactuar con ellos. Gracias a su don de gentes, capacidad y espíritu de superación, ahora disfruta diariamente de su trabajo realizando actividades que ponen a prueba su creatividad para el desarrollo de técnicas de aprendizaje en los niños.

Laura Valentina Cansino
Estudiante de octavo semestre de Licenciatura en Educación Infantil en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Su contacto como voluntaria de la fundación le abrió las puertas para que pusiera en práctica sus conocimientos profesionales, destacándose su alegría y cariño para interactuar con los niños mediante actividades de juego,literatura y arte que realiza diariamente, entregando todo su corazón.

Angie Leany Herrera Marin
Psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en el año 2021, trabaja con la fundación desde Febrero del 2021. Su dedicación, motivación y conocimientos los emplea en pro del bienestar y el aprendizaje continuo de los niños de la fundación, estimulando los procesos cognitivos y neuropsicológicos que permiten el desarrollo y potencialización de habilidades tanto de los procesos básicos como superiores de los niños.
Aliados de corazón
Buscamos que cada día se sumen nuevos aliados para transformar realidades a través de la unión de esfuerzos, recursos y conocimientos que permitan nivelar las desigualdades sociales y el acceso a la educación, ampliando así las oportunidades de desarrollar proyectos de vida de la población infantil vulnerable.