Nuestra misión tiene como objetivo desarrollar el aprendizaje y enseñanza de manera individual, brindando un lugar para la investigación, el aprendizaje y la reflexión, en donde se encuentren los docentes, niños, niñas y sus familias.

El medio para lograrlo
Con valoración enfocada en la identificación de necesidades, la creación de estrategias con objetivos terapéuticos, la implementación y el seguimiento enfocado en el mejoramiento continuo del rendimiento de los estudiantes en sus aulas hospitalarias.
Desde el área de psicología se implementa la Neuropsicología con un enfoque cognitivo conductual, utilizando el análisis funcional, un sistema de refuerzo positivo y negativo así como la eliminación y regulación de conductas. Por otra parte se lleva a cabo la identificación de mantenedores que generan estrategias motivacionales que permiten ampliar los tiempos atencionales, la potencialización del desarrollo del lenguaje, la estimulación sensorial, y la motricidad gruesa y fina que estimula el garabateo y la escritura; de la misma manera, se fomentan los procesos de la memoria de trabajo en cuanto a abstracción, retención y recuperación de información de corto y largo plazo; de acuerdo a las especificaciones de la patología base del niño.
La manera de lograrlo
Hacer del aula de clases un ambiente acogedor para los niños y niñas que genere en ellos una actitud inventiva, explorativa y comunicativa, realizando actividades pedagógicas que formen parte del contexto como elemento principal para su desarrollo integral, generando en ellos dichas actitudes.
- Se realiza acompañamiento en el horario de clase virtual de cada niño, donde se tiene encuentro sincrónico con los docentes a cargo.
- Se apoya el desarrollo de guías y tareas enviadas por los docentes a cargo.
- Se realizan actividades adicionales y motivacionales que permitan reforzar el aprendizaje adquirido, con el fin de fomentar el almacenamiento en la memoria a largo plazo.
- Se generan estrategias de trabajo enfocadas en las características físicas, psicológicas y conductuales de cada niño.
- Uso de TIC’s para el reforzamiento del aprendizaje del niño.
Nuestro propósito
Realizar una propuesta basada en la observación en el aula especializada frente a las actitudes y necesidades de los niños y niñas.
Adecuar el aula de clases para que los niños, niñas y jóvenes aprendan a través de los lenguajes expresivos y significativos.
- Crear un ambiente acogedor en el aula de clase.
- Generar interés en los niños, niñas y jóvenes para la creación de nuevas estrategias.
- Incentivar a los niños para que exploren e interactúen con el espacio y los elementos que lo rodean.
La forma en que lo hacemos
Con esta propuesta pedagógica se busca el desarrollo permanente de los componentes a partir de las fortalezas, capacidades y potencialidades de los niños, niñas y jóvenes. Para ello se requiere la adecuación del aula de clases de tal manera que los niños puedan explorar e interactuar con los elementos que los rodean. Además se establecen varios rincones pedagógicos con juegos de roles, donde los niños tienen la oportunidad de experimentar, crear y elegir los espacios donde quieren estar.
Con estos procesos dinámicos y abiertos que no limitan la creatividad de los niños, niñas y jóvenes se utiliza el juego como herramienta principal para este proyecto ya que permite expresar de una forma más significativa el desarrollo de las capacidades teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.
Siguiendo los lineamientos establecidos por parte del ICBF, nuestro equipo de profesionales realiza un cronograma mensual y planeaciones semanales de actividades actividades que engrandecen a los niños día a día.
Componentes pedagógicos
La literatura
Se realizan actividades de lectura de cuentos fomentando la literatura para desarrollar sus capacidades de memoria y lenguaje, se hace de una manera llamativa con cambios en las tonalidades de voz y gestualización, apoyándonos de títeres, marionetas, muñecos y sonajeros, teniendo como finalidad captar su atención por periodos largos. Se trabaja con diferentes materiales de cuentos (plástico, tela y papel) y se hace referencia a los diferentes tipos de literatura infantil, también repetimos las coplas, rimas, rondas y poesías.
El arte
En estas actividades se trabaja la motricidad fina con pintura y dibujo, haciendo uso de diferentes técnicas demostrando a los niños la posibilidad de la transformación de objetos. Se trabajan las puestas en escena permitiéndoles un espacio de interacción social con sus pares, desarrollando juegos de roles, dramatizaciones y la música acompañada de bailes e instrumentos musicales. Teniendo como objetivo fortalecer su imaginación y creatividad.
El juego
con el juego lo que se quiere es un desarrollo físico, intelectual y socio-emocional en todas las edades, para ello se recurre al juego libre, son los niños, niñas y jóvenes que escogen con que interactuar, al igual que los juegos de roles acompañados de sus docentes escogen los materiales ejemplo: (médico: fonendo, jeringas y demás). De igual manera se acude a las diferentes áreas de trabajo disponible, como lo son el salón sensorial, multisensorial, artistas en acción y el parque que dispone de elementos como carrusel, caballitos y pelotas.
Exploración del medio
En estas actividades se trabaja el desplazamiento por las diferentes aulas especializadas del hogar, reforzando el rolado, el gateo y la marcha siempre en compañía de las docentes. Se realizan actividades de cambios posturales, hidroterapia en las piscinas inflables y musicoterapia con diferentes sonidos instrumentales y aromas. Se generó un proyecto de la mascota verde (el cuidado de las plantas) con el fin de incentivar a los niños al cuidado del medio ambiente y tener la curiosidad por explorar aventuras alrededor de la naturaleza. Las salidas pedagógicas es otro espacio de recreación y esparcimiento que permite el acercamiento con la naturaleza.
Es importante tener en cuenta que estas actividades se modifican por los grupos de los niños, niñas y jóvenes, que presenten recomendaciones médicas por sus patologías de base y los cambios de clima que afecten su estado de salud. De otra parte se implementarán estrategias pedagógicas que logren el interés, motivación y atención de los niños, niñas y jóvenes durante las actividades, teniendo en cuenta que los periodos de atención son muy cortos
Aulas especializadas
Con el fin de fortalecer el aprendizaje, la casa tiene dispuesto una serie de espacios para que cada grupo según sus características y condiciones se desplacen por las diferentes aulas especializadas con que cuenta nuestra sede así: niños y niñas de meses, de cama y de sillas de ruedas.
Aula sensorial
Es un espacio con los elementos adecuados, para realizar las actividades de motricidad fina y gruesa y así lograr que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes obtengan los resultado acordes a sus necesidades, cuenta con piscina de pelotas, licras, caballetes, columpios, balones y colchonetas.

Aula de literatura
“Mundo Mágico del Cuento”: este espacio tiene un stand de literatura infantil, libros para pintar y cuentos que emiten sonidos, títeres, colchonetas, sillas, cojines de varios tamaños y colores con el fin de que los niños y niñas disfruten de un ambiente agradable, seguro y cómodo y así tener la oportunidad de interactuar de manera que la lectura de cada cuento acerque más a los niños y niñas a la compresión de los lenguajes expresivos y artísticos.

Aula artista en acción
Este lugar se creó para realizar actividades pedagógicas que contribuyen al desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, con el uso de material didáctico los niños desarrollan su creatividad, dejan volar su imaginación y así logran conocer el mundo que los rodea.
Esta aula cuenta con las mesas de trabajo, sillas, tablero acrílico, televisión, DVD, y elementos de aprendizaje como cuentos, títeres, juguetes, laberintos, rompecabezas, encajables, colores, vinilos, papeles de varias texturas y colores.

Parque
En este acogedor espacio se dedican a realizar actividades recreativas y deportivas, de acuerdo a las necesidades de cada niño, niña, jóvenes y adolescentes. Cuenta con carrusel de caballitos, mini columpios, mini rodaderos, casitas infantiles y triciclos, balones y barra de equilibrio.

Mesas de trabajo
En este espacio los niños y niñas desarrollan su sentido artístico a través de sus obras de arte recreando sus propias historias, empleando los vinilos, acuarelas, pinceles, crayolas, colores, cartulina, hojas, y cartón paja para pintar.

Personal de formadores
Para este proyecto se cuenta con un profesional en al área de educación y dos auxiliares en educación infantil, en un horario de 7:00 a.m a 4:00 pm de lunes a sábado, cada docente tiene a cargo un grupo de niños, niñas y jóvenes de los grupos A,B y C.
Programa Aula Hospitalaria
Este programa de la Secretaría de Educación Distrital se creó con el fin de brindar apoyo pedagógico escolar a niños, niñas y jóvenes que se encuentran hospitalizados o en hogares como el nuestro y que debido a sus enfermedades no pueden asistir a las aulas escolares. El propósito es brindarles todo el apoyo lúdico, pedagógico y académico que necesiten desde la educación formal.
En la actualidad contamos con dos docentes de la Secretaría de Educación y cinco estudiantes bajo esta modalidad, quienes de la mano de nuestro equipo de profesionales adelantan de manera virtual sus clases.
Para más información: «educacion@fundacionsantaritadecascia.org»
Área de psicología
El área de psicología juega un papel primordial al interior del proyecto pedagógico a cargo de nuestra Profesional en psicología Angie Leany Herrera Marín «psicologia@fundacionsantaritadecascia.org».
Actividades con propósito
Dentro de las actividades que realiza diariamente el área de psicología de manera programada con el área de pedagogía se encuentran:
- Acompañamiento en el horario de clase virtual de cada niño, donde se tiene encuentro sincrónico con los docentes a cargo.
- Apoyo en cuanto al desarrollo de guías y tareas enviadas por los docentes a cargo.
- Realización de actividades adicionales y motivacionales que permitan reforzar el aprendizaje adquirido, con el fin de fomentar el almacenamiento en la memoria a largo plazo.
- Generación de estrategias de trabajo enfocadas en las características físicas, psicológicas y conductuales de cada niño.
- Uso de TIC ‘s para el reforzamiento del aprendizaje del niño.
El método que implementamos
Desde el área de psicología se implementa el área de Neuropsicología con el enfoque cognitivo conductual, utilizando el análisis funcional, el sistema de refuerzo positivo, negativo, la eliminación y regulación de conductas del blanco, así como la identificación de mantenedores. De esta manera se generan estrategias motivacionales que permiten ampliar los tiempos atencionales, potencializar el desarrollo del lenguaje, estimular sensorialmente a los niños, su motricidad gruesa y fina logrando el garabateo y la escritura. De la misma manera, se fomentan los procesos de la memoria de trabajo en temas relacionados con la abstracción, retención y recuperación de información de corto y largo plazo; de acuerdo a las especificaciones de la patología base del niño.
El objetivo de integrar el área de psicología con la pedagógica se enfoca en la identificación de necesidades, creación de estrategias con objetivos terapéuticos, implementación y seguimiento orientado en el mejoramiento continuo del rendimiento de los estudiantes que integran el programa Aulas Hospitalarias.